Advanced Search
Your search results

Impuestos compra vivienda segunda mano en 2025: todo lo que debes saber

Impuestos compra vivienda segunda mano en 2025: todo lo que debes saber
25/09/2025

Comprar una vivienda de segunda mano es una de las operaciones más importantes en la vida de cualquier persona. Sin embargo, más allá del precio de la casa, es imprescindible conocer todos los impuestos compra vivienda segunda mano que deberás asumir en 2025. Tener esta información clara te permitirá calcular el presupuesto real de la operación y evitar sorpresas de última hora.

En Destinocasa, te explicamos en detalle cuáles son estos impuestos, cómo se calculan y qué otros gastos asociados debes tener en cuenta este 2025. ¡Sigue leyendo para enterarte sobre el presupuesto destinado a los impuestos y que no te coja desprevenido!

Principales impuestos al comprar una vivienda de segunda mano

A diferencia de las viviendas de obra nueva, donde se paga IVA, la compra de un piso de segunda mano está sujeta a otros tributos específicos.

1. Impuesto de Transmisiones Patrimoniales (ITP)

Es el impuesto más importante en la compra de viviendas de segunda mano. Se aplica sobre el valor de la compraventa o el valor real de la vivienda, y su tipo impositivo depende de la comunidad autónoma.

  • Generalmente oscila entre el 6% y el 10% del precio de venta.
  • En algunas comunidades existen tipos reducidos para jóvenes, familias numerosas o personas con discapacidad.

2. Actos Jurídicos Documentados (AJD)

Aunque en vivienda usada no siempre se aplica, en algunos casos es necesario abonar este impuesto por la formalización en escritura pública. Su tipo impositivo varía entre el 0,5% y el 1,5% del valor de la vivienda, según la comunidad autónoma.

Otros gastos aproximados que no debes olvidar

Además de los impuestos compra vivienda segunda mano, hay otros costes asociados que deberás tener en cuenta en tu presupuesto:

  • Notaría. Entre 600 € y 1.000 €, según el valor de la vivienda.
  • Registro de la Propiedad. Entre 400 € y 700 €.
  • Gestoría (si interviene). Alrededor de 300 €.
  • Tasación. Obligatoria si solicitas hipoteca, con un coste de 250 € a 600 €. 

Te invitamos a leer nuestro blog ¿Cómo se tasa una casa? para observar los gastos y ver cómo se valora tu propiedad. 

¿Quién paga qué en la compraventa?

Ahora bien, una de las preguntas más comunes que nos realizan nuestros clientes a la hora de enfrentarse a una operación inmobiliaria es ¿quién paga qué en la compraventa?, ya que cada parte tiene obligaciones distintas. Les dejamos a continuación un cuadro comparativo:

Comprador Vendedor
Asume el ITP o IVA, AJD y gastos de notaría, registro y gestoría.  Debe pagar la plusvalía municipal y, en su caso, IRPF por la ganancia patrimonial. 

Tabla de impuestos que deben pagar las partes en una compraventa

3 Consejos para ahorrar en impuestos y gastos

  1. Infórmate sobre los tipos reducidos de ITP en tu comunidad autónoma.
  2. Comprueba si puedes beneficiarte de bonificaciones por edad, familia numerosa o discapacidad.
  3. Negocia con tu banco los gastos hipotecarios, ya que algunos pueden estar incluidos en la oferta.

Vende con éxito con Destinocasa

La compra de una vivienda de segunda mano implica asumir una serie de impuestos y gastos adicionales al precio de venta. Conocerlos de antemano te permitirá planificar mejor tu presupuesto y evitar imprevistos.

En Destinocasa te asesoramos en cada paso del proceso, desde la búsqueda de la vivienda ideal hasta la firma de la escritura, asegurándonos de que la operación sea clara, segura y sin sorpresas.

Si estás pensando en comprar un piso de segunda mano en Barcelona, contacta con nuestro equipo y te ayudaremos a calcular todos los impuestos compra vivienda segunda mano en 2025. 

Share

Compare

Whatsapp!