Advanced Search
Your search results

¿Se puede vender una propiedad si un heredero no quiere?

¿Se puede vender una propiedad si un heredero no quiere?
07/10/2025

Cuando varias personas heredan una propiedad, es normal que surjan dudas sobre cómo proceder cuando hay desacuerdos o conflicto de intereses, como por ejemplo si se puede vender una propiedad si un heredero no quiere.

Esta es una de las preguntas más frecuentes en relación con herencias. Si te encuentras en esta situación, quédate a seguir leyendo. ¡En Destino Casa te contamos todo lo que necesitas saber!

El proindiviso y la herencia: vender una propiedad si un heredero no quiere

Antes de abordar este caso correctamente, es importante entender qué significa el término jurídico proindiviso. Se refiere a una situación en la que un bien pertenece a varias personas porque la han heredado, es decir, cuando todos los herederos tienen la misma proporción de propiedad.

Es por eso que no se puede obligar a ningún heredero a vender si no quiere, pero tampoco se puede obligar a la otra parte a ser propietaria de algo que no se desea. Es entonces cuando es necesario llegar a un acuerdo para que todos los herederos salgan beneficiados de la mejor forma posible.

Lo cierto es que  puede haber varios procesos hasta llegar a una solución, ya que la ley contempla varias soluciones para abarcar este conflicto. En este artículo te explicamos las diferentes opciones disponibles.

Opciones para vender una propiedad heredada

Como ya hemos comentado, no se puede obligar a un heredero a vender su parte, pero tampoco los demás están obligados a seguir siendo copropietarios. Mantener una vivienda implica pagar impuestos y otros gastos. Por eso, la ley ofrece algunas soluciones cuando un heredero quiere vender y otro no.

  • Adjudicar la vivienda a un heredero

La vivienda no se puede dividir físicamente, por lo que venderla requiere el consentimiento de todos. Sin embargo, la ley permite que uno de los herederos se quede con toda la propiedad y pague a los otros sus partes en dinero.

Este mecanismo está recogido en el artículo 1062 del Código Civil, que señala que si un bien es indivisible o pierde valor al dividirlo, puede adjudicarse a un heredero pagando a los demás la parte correspondiente. Para llevarse a cabo, debe haber un acuerdo por parte de todos los herederos. 

Artículo 1062 cc
“Cuando una cosa sea indivisible o desmerezca mucho por su división, podrá adjudicarse a uno, a calidad de abonar a los otros el exceso en dinero. Pero bastará que uno solo de los herederos pida su venta en pública subasta, y con admisión de licitadores extraños, para que así se haga.”

 

  • Acto de conciliación

Es recomendable buscar un acuerdo mediante conciliación con la ayuda de un mediador. No es obligatorio contar con abogado, pero un profesional especializado en herencias puede facilitar la mejor solución.

En este caso, el conciliador propondrá distintas alternativas a los herederos hasta que todos estén de acuerdo. El objetivo es evitar que el conflicto llegue a los tribunales. El acuerdo que se firme tendrá validez legal, garantizando que se cumpla la solución que hayan decidido entre todos.

  • Subasta voluntaria

Si los herederos quieren vender la vivienda pero no se ponen de acuerdo sobre el precio, pueden solicitar una subasta voluntaria. Si la subasta alcanza un precio aceptable, el dinero obtenido se reparte entre los herederos según su participación en la herencia. Si no se alcanza el precio mínimo, los herederos deberán decidir si aceptan vender la vivienda o no.

  • División judicial de la vivienda heredada

Si no se llega a ningún acuerdo, existe la opción de acudir a la justicia mediante una demanda de división de la propiedad.

En este caso, el juez analiza el caso y define el procedimiento a seguir. Puede ordenar vender la vivienda en una subasta pública y repartir el dinero entre los herederos según su participación en la herencia.

De esta manera, la vía judicial garantiza que la vivienda se pueda vender y que todos los herederos reciban lo que les corresponde, incluso cuando no hay consenso entre ellos.

  • Venta proindiviso

Otra alternativa será vender el proindiviso, lo que significa transmitir la parte de propiedad a una empresa o entidad. Esto conlleva una pérdida de control sobre la vivienda, además de necesidad de acuerdo con los otros herederos.

Llegar a un acuerdo

Vender una vivienda heredada puede ser un proceso complicado, especialmente cuando hay varias personas implicadas. Ahora que ya sabes cómo se puede vender una propiedad si un heredero no quiere, en Destino Casa te recomendamos analizar todas ellas e intentar llegar a la solución más sencilla, contando con ayuda de un experto.

  • Adjudicar la vivienda a un heredero
  • Acuerdo entre herederos mediante conciliación 
  • Subasta voluntaria 
  • División judicial
  • Venta del proindiviso

Cada opción tiene ventajas e inconvenientes que dependerán de cada situación particular y, por eso, es conveniente conocer todas las alternativas para evitar conflictos. Para cualquier consulta, recuerda que podemos asesorarte en tu caso particular. ¡Contacta con nosotros

Share

Compare

Whatsapp!